

Los Viñedos
Suelos, altitudes y microclimas,
conjugados en cada terroir
Tanto los viñedos propios de la Bodega como los asociados están ubicados en diferentes regiones mendocinas. Sumando entre todos una extensión de 400 hectáreas plantadas con viñedos de 20 años de edad promedio. Estas fincas entregan gran variedad de uvas que conjugan disímiles orientaciones, suelos, altitudes y heterogéneos microclimas. La Bodega busca obtener la mejor fruta de cada terroir y reflejar con fidelidad la tipicidad varietal en sus vinos.
Las excepcionales características geográficas de las diferentes zonas, combinadas con la aplicación de técnicas actuales de producción -eficiente conducción de viñedos, control de restricción hídrica, control estricto de raleos de racimos, desbrote y eliminación de hojas-, permiten alcanzar el máximo potencial de calidad de cada viñedo.
Desde las áreas de agronomía y enología se realiza un trabajo intensivo durante todo el año sobre las viñas, para asegurar el estándar de calidad de la uva al momento de la cosecha. Éste es decidido en forma conjunta entre el Agrónomo y el Enólogo, a partir del seguimiento de la madurez buscada y el correcto equilibrio entre azúcar y acidez de la uva. Las uvas son cosechadas manualmente y transportadas en bines hasta las instalaciones de molienda de la Bodega. Una vez que la uva ingresa a la Bodega es depositada en los lagares que transportan el racimo completo hacia la despalilladora y la moledora.




